La interacción en clase es posible: estrategias para conseguirla

Autores/as

  • Concha Moreno Universidad de Estudios Extranjeros de Tokio
  • Txabi Alastruey Universidad de Estudios Extrabjeros de Tokio

Palabras clave:

Interacción, estrategias, metodología participativa, actividades, bloqueo

Resumen

Se suele decir que los estudiantes japoneses no interactúan, que se bloquean a la hora de usar el español. Sin negar la veracidad de esa afirmación, nosotros creemos que es posible lograr la participación activa de este tipo de alumnos. Para ello es importante orientar la clase de conversación de tal forma que, basándose en principios pedagógicos y metodológicos adecuados, proponga actividades motivadoras que vayan desde las más controladas (precomunicativas), hasta las de producción más libre. En este trabajo expondremos brevemente esos principios teóricos y propondremos una serie de estrategias y actividades probadas en clase, pensadas para activar la participación.

Biografía del autor/a

  • Concha Moreno, Universidad de Estudios Extranjeros de Tokio

    Concha Moreno García. Nacida en Salamanca. Es profesora de español desde 1974. Actualmente es profesora invitada en la Universidad de Estudios Extranjeros de Tokio (TUFS). Colabora desde 2004 con la UNED (Universidad Nacional a Distancia) en el Máster y en el Experto de español como segunda lengua. Además, es la encargada del curso Español como segunda lengua. Un enfoque intercultural de la misma universidad. Imparte cursos de formación del profesorado desde 1981 en universidades de diferentes países, especialmente orientados a la didáctica de la gramática y a la metodología. Es autora de materiales para la enseñanza del español.

  • Txabi Alastruey, Universidad de Estudios Extrabjeros de Tokio

    Txabi Alastruey. Nacido en Bilbao, Vizcaya. Es licenciado en filología inglesa por la Universidad Pública del País Vasco. Además de llevar a cabo sus labores docentes en TUFS, también trabaja como traductor de japonés e inglés, y como guionista de cine.

Referencias

Bialystok, E. (1978). A theorical model of second language learning. Language Learning, 28, 81-103.

Bialystok, E. (2001). Bilingualism in Development - Language, Literacy, & Cognition. Cambrigde: Cambridge University Press, (e-book).

Cuestionario de GIDE (2012). Análisis de necesidades. ed. Pilar Lago Mediante.

Dörnyei, Z. (2001). Motivational strategies in the language classroom. Cambridge: Cambridge University Press.

Ellis, R., & Wells, G. (1980). Enabling factors in adult-child discourse, First Language, 1, 46-82.

Ellis, R. (2009). Implicit and Explicit Knowledge in Second Language Learning, Testing and Teaching. Multilingual Second Language Acquisition - Multilingual Matters, pos. 137 (e-book).

Erlam, R. (2003). Evaluating the relative effectiveness of structured-input and output-based instruction in foreign language learning, Studies. Second Language Acquisition, 25, 559-582.

Krashen, S. (1981). Second language acquisition and second language learning. Oxford: Pergamon.

Hatch, E. (1978a). Discourse analysis and second language acquisition. En E. Hatch (ed.), Second language acquisition. Rowley, Massachusetts: Newbury House.

-------- (1978b): Apply with caution. Studies in Second Laguage Adquisition, 2, 123-143.

Johnson, K., & Swain, M. (1998). Immersion education: International perspectives. Cambridge: Cambridge University Press.

Littlewood, W. (1996). La enseñanza comunicativa de idiomas. Introducción al enfoque comunicativo. Madrid: Cambridge University Press.

Lightbown, P. (2000). Anniversary article: Classroom SLA research and second language adquisition teaching. Applied Linguistics, 21, 431-462.

Marina, J.A. y López Penas, M. (199): Diccionario de los sentimientos. Madrid: Anagrama.

Martínez, I. (2001). Nuevas perspectivas en la enseñanza de ELE para japoneses: la conciencia formal.Tesis doctoral en línea. http://biblioteca.ucm.es/tesis/fll/ucm-t25559.pdf (última consulta 17/09/2013).

Oxford, Rebecca (1990): Language Learning Strategies. What Every Teacher Should Know. Nueva York: Newbury House.

Paradis, M. (1994). Neurolinguistic aspects of implicit and explicit memory: implications for bilingualism. En N. Ellis (ed.), Implicit and explicit learning of Second Languages (pp. 393-419). London: Academic Press.

Pine, G. J. & Boy, A. V. (1977). Learner Central Teaching: a humanistic View. Colorado: Love Publishing Co.

Schmidt, R. (1994). Deconstructing consciousness in search of useful definitions for applied linguistics, AILA Review, 11, 11-26.

Stenberg, R. (2005). The Theory of Successful Intelligence. Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology, 39(2), 189-20. En línea: http://www.psicorip.org/Resumos/PerP/RIP/RIP036a0/RIP03921.pdf (última consulta 6/01/2014).

Ushioda, E. (2011). Motivating Learners to Speak as Themselves. En Murray, Gao y Lamb (eds.), Identity Motivation and Autonomy in Language Learning. Second Language Acquisition - Multilingual Matters, pos. 1776 (e-book).

Van Lier, L. (1996). Interaction in the Language Curriculum. Auntonomy and Authenticity. Londres: Longman.

Van Patten, B. (1996). Input processing and grammar instruction in second language acquisition. Norwood, New Jersey: Ablex.

Descargas

Publicado

2014-05-10

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

La interacción en clase es posible: estrategias para conseguirla. (2014). Cuadernos CANELA, 25, 51-64. https://www.cuadernoscanela.org/index.php/cuadernos/article/view/14

Artículos similares

1-10 de 17

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>