Fantasmas nostálgicos en hogares ilusorios: particularidades de la casa encantada japonesa
Resumen
A pesar de las connotaciones ominosas que posee el término «casa encantada», en la tradición literaria japonesa se puede apreciar una variante de este tópico que inscribe el relato en la esfera de lo nostálgico y prescinde del habitual componente siniestro derivado de la transgresión del espacio cotidiano. Este trabajo persigue presentar una variante del tópico de la casa encantada en Japón que tiene su origen en uno de los relatos de la colección de cuentos Konjaku monogatari y que, perfeccionado algunos siglos después por el escritor Ueda Akinari, pervive en narraciones de célebres escritores japoneses actuales, como Nakajima Kyōko Shukawa Minato, Arisugawa Alice o Yoshimoto Banana. En los relatos de estos autores la casa encantada se convierte en imagen melancólica y en recuerdo del amor truncado, alejándose del modelo occidental y consolidando en la narrativa actual la variante japonesa.
Palabras clave
casa encantada, fantasma, tópico, narrativa japonesa, escritores japoneses
Descargas
Publicado
Versiones
- 01-05-2025 (2)
- 30-04-2025 (1)
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ana Piñán Álvarez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de Creative Commons CC BY 4.0 Deed que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
- Cuadernos CANELA no se hace responsable de ninguna infracción legal, contractual o reglamentaria, que eventualmente cometan o hubieren cometido en relación con el texto publicado.