Análisis de errores en el uso de las preposiciones en textos escritos por estudiantes japoneses de español como segunda lengua (L2). Estudio de corpus
Abstract
Este artículo presenta los resultados de un análisis de errores relacionados con el empleo de las preposiciones en textos escritos por estudiantes japoneses de español como L2 de nivel A2, B2 y C2. Los 127 textos (12 760 palabras) que conforman el corpus se han extraído del Corpus Escrito del Español L2 (CEDEL2) (Lozano, 2022) e incluyen 1613 preposiciones. Los objetivos de esta investigación son: (1) identificar las preposiciones que provocan mayores dificultades; (2) describir los tipos de errores, ya se cometan por la selección, la omisión o la adición de una preposición, así como analizar el valor asociado a la preposición; y (3) examinar la tasa de error en función del nivel de competencia en la L2. A partir del modelo de análisis de Corder (1971), los errores se clasifican según el criterio descriptivo y lingüístico. Los resultados muestran que las preposiciones más problemáticas coinciden con las más frecuentes: a, de, en, con y por. Los errores de omisión de la preposición representan el 60,67 %, seguidos de los de selección (27,13 %) y de los de adición (12,2 %). Con respecto al valor de la preposición, el 86,59 % de los errores se comete en complementos directos y circunstanciales, en los que la preposición posee un valor general. Finalmente, los datos confirman que la tasa de error disminuye conforme aumenta el nivel de dominio: del 26,95 % en los textos de A2 al 7,67 % en los de C2.
Palabras clave
análisis de errores, aprendices de EL2 hablantes de japonés, estudio de corpus, interlengua, preposiciones
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Alicia San-Mateo-Valdehíta

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de Creative Commons CC BY 4.0 Deed que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
- Cuadernos CANELA no se hace responsable de ninguna infracción legal, contractual o reglamentaria, que eventualmente cometan o hubieren cometido en relación con el texto publicado.