Una aproximación contrastiva a la enseñanza de ELE para hablantes de japonés
Resumen
Nuestra contribución partirá de la siguiente idea, expuesta por el profesor Moreno Cabrera en el prólogo de su libro Spanish is different (2010, p. 5): «El profesor que enseña español a estudiantes extranjeros no puede pedirles a sus pupilos que se olviden de su lengua nativa, aunque solo sea de modo temporal». Este reconocimiento implica, para el citado autor, un compromiso que el profesorado de ELE deberá adquirir: «Lo que sí se le puede pedir al profesor es que tenga en cuenta dicha lengua nativa de los alumnos a la hora de impartir sus clases de español» (ibid.). Haciéndonos eco de esta opinión de Moreno Cabrera, nuestro propósito aquí consiste en defender el uso efectivo de los conocimientos lingüísticos previos de nuestro alumnado, especialmente de aquellos relacionados con su L1. Para contribuir a este enfoque contrastivo de la enseñanza de lenguas extranjeras desde el ámbito de la enseñanza de ELE al alumnado japonés, en el presente trabajo, presentaremos algunos ejemplos representativos de los obstáculos que un hablante de japonés, debido precisamente a las características de su propia L1, ha de superar para alcanzar el nivel deseado en su dominio de la lengua española. Pretendemos que nuestras observaciones no solo resulten útiles al profesorado de ELE con dicho grupo lingüístico de estudiantes, sino que sirvan de ayuda a cualquier persona hispanohablante, sea o no docente de ELE, interesada en conocer la lengua japonesa en contraste con el español.
Palabras clave
análisis contrastivo japonés-español, enseñanza de ELE para alumnado japonés, gramática en contexto comunicativo
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Yuko Morimoto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de Creative Commons CC BY 4.0 Deed que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
- Cuadernos CANELA no se hace responsable de ninguna infracción legal, contractual o reglamentaria, que eventualmente cometan o hubieren cometido en relación con el texto publicado.