«La palabra»: observaciones acerca de la metapoesía social en Blas de Otero
Resumen
El último de los libros de la trilogía social de Blas de Otero, Que trata de España, se halla organizado en capítulos. El segundo de ellos, «La palabra», reúne un conjunto de veinticuatro poemas metapoéticos. El presente artículo se dedica a su análisis. El objetivo es, al tiempo que destacar la importancia del tema metapoético para una poesía como la social que pretende construirse sobre bases radicalmente diferentes a lo que se suele entender por poesía, examinar la lucidez con la que enfoca los problemas teóricos y la variedad de soluciones prácticas el que es seguramente el más destacado representante en España de esta tendencia. De este modo, analizaremos, entre otras, las tensiones que asuntos como la naturalidad de los modelos —que lleva a una consideración no literaria de la literatura—, la fusión con el pueblo para un autor de origen burgués, y el enfoque mayoritario de un género como la poesía —que solo leen un conjunto reducido de lectores especialmente preparados— producen en la escritura de Otero y la manera en que este las resuelve.
Palabras clave
Blas de Otero, Que trata de España, metapoesía, poesía social, pueblo
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Alfredo López-Pasarín Basabe

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de Creative Commons CC BY 4.0 Deed que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
- Cuadernos CANELA no se hace responsable de ninguna infracción legal, contractual o reglamentaria, que eventualmente cometan o hubieren cometido en relación con el texto publicado.